![]() |
Imagen de Hijos Digitales |
EL BLOG DE FAPATUR
domingo, 17 de septiembre de 2023
ESTAFAS O TIMOS MODERNOS - TENGA CUIDADO
viernes, 23 de junio de 2023
El ajo, antibiótico natural y potente antioxidante
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional como coadyuvante en la prevención de la aterosclerosis y alivio de los síntomas del resfriado común. Aunque se le atribuyen otros usos tradicionales como antiséptico, antimicrobiano, analgésico, antihipertensivo, antiparasitario, antioxidante y antifúngico.
jueves, 22 de junio de 2023
Los cinco beneficios del amor para la salud
Cada pensamiento, cada emoción que nos recorre desata una cascada instantánea de cientos, o incluso miles de neuropéptidos y hormonas que orquestarán una sinfonía de efectos negativos o positivos para nuestro cuerpo.
miércoles, 21 de junio de 2023
Ayuno intermitente y su relación con la pérdida de peso y la autoregeneración celular
“El ayuno intermitente no es una dieta en sí, sino una estrategia dietética que alterna entre breves periodos de ayuno, sin alimentos o con una reducción significativa de calorías, y periodos de alimentación sin restricciones”, destaca Lara Dalla Rovere, nutricionista del Hospital Quirónsalud Málaga.
martes, 20 de junio de 2023
¿Por qué no debemos volver a congelar un alimento?
Esto por una parte, por otro lado, la carne, el pescado, las verduras son ya organismos muertos cuando los tenemos en casa, así que la descomposición se ha iniciado en ellos. Y ese proceso se produce gracias a varios tipos de bacterias. Las termófilas (de hábitat caliente) y las mesófilas (temperaturas medias) mueren por debajo de los 17ºC bajo cero, pero las psicrófilas (resistentes al frío) sobreviven, e incluso proliferan. Así que congelar de nuevo sería darles la oportunidad de alcanzar un número peligroso y proliferarse dentro del producto.
La congelación inhibe el crecimiento de los microorganismos, pero estos vuelven a proliferar cuando se descongela. Por tanto, si lo volvemos a congelar, estaríamos guardando alimentos con más carga microbiana que antes de la congelación. Con la descongelación, el agua que contiene el alimento se convierte en un medio ideal para que se multipliquen los microorganismos. Por tanto, el alimento deja de ser seguro.
Por todos estos motivos, los alimentos solo pueden congelarse y descongelarse una vez. Pero hay una excepción: sólo se puede volver a congelar un alimento que ya ha sido congelado si antes se ha cocinado, porque el calor intenso que se aplica elimina la mayoría de los microorganismos. Temperaturas superiores a los 65ºC pueden cambiar la estructura física y química de los alimentos y eliminar gran parte de las bacterias.